¿qué hacemos?
Educamos a niños y jovenes que quieran desarrollarse dentro del mundo de la “rueda chica”, acompañado de un personal altamente cualificado y karting adecuados.
Los alumnos contarán con el instructor Raul Bruschi Trucido con vasta experiencia como piloto compitiendo en campeonatos mundiales, sudamericanos, panamericanos entre otros.
Nuestro compromiso es encontrar el vínculo entre el chico y el deporte de karting educando de forma integral. De modo que ayudemos a desarrollar a una persona respetuosa y comprometida dentro y fuera del kartodromo.

modalidad de la escuela
La Escuela Nacional de Karting funciona NORMALMENTE cada 20 días en el Kartodromo de San José. El horario de la escuela comienza a las 10:00 hs hasta las 16:00 hs. Todo piloto que quisiera volver anotarse para otra jornada de la Escuela Nacional de Karting lo podrá hacer las veces que quiera.
primer clase
Los chicos inscriptos previo a subirse al karting tendrán una charla teórica a cargo del piloto Raúl Bruschi Trucido en conjunto con directivos de la Federación Uruguaya de Karting.
Dicha charla tendrá este contenido:
- Presentación: Con el fin de generar un vínculo entre el chico y el deporte.
- Entrega y explicación de material didáctico:
Banderas (colores = equivalencia). - Reacciones de un kart: explicación de aceleración, frenaje, vibraciones en el volante, sonidos.
- Formación física de un piloto: charla con kinesióloga, cuando la misma este presente por ser del exterior.
Después de la charla teórica saldrán a recorrer parcialmente caminando la pista para enseñarles entrada y salida a boxes, radios de giros ideales, puntos de aceleración y frenaje, diferentes tipos de pianitos, entre otras cosas.
Seguido de recorrer la pista se subirán a los karting y harán un ejercicio de coordinación de freno y acelerador. (prueba de pedales con karting prendido y elevado en la parte trasera).
A posterior saldrán a pista haciendo el circuíto QUE EL INSTRUCTOR DECIDA perimetral (redondo) Y/O INTERNO (CIRCUITO ESCUELA) con el fin de hacerle fácil su primera experiencia.
A continuación se subirán a los karting y harán un ejercicio de coordinación de freno y acelerador. (prueba de pedales con karting prendido y elevado en la parte trasera).
A posterior saldrán a pista haciendo el circuíto QUE EL INSTRUCTOR DECIDA perimetral (redondo) Y/O INTERNO (CIRCUITO ESCUELA) con el fin de hacerle fácil su primer experiencia.
segunda y próximas clases
A partir de la segunda clase los pilotos saldrán a pista haciendo el circuito que el instructor les indique, buscando desarrollar cada vez más la habilidad de manejo con el karting.

certificado de la escuela
Se entregará Diploma a pilotos que terminen el curso (esto avalado por el instructor según los avances del piloto en las clases de teórico y práctico) y medallas y/o trofeos y/o premios que determine la Escuela a los pilotos presentes.
¿qué incluye la "escuela"?
- La Escuela Nacional de Karting proporcionará a los pilotos inscriptos los karting, mecánicos en red para la atención de los mismos en pista, mameluco, casco, collarín y guantes. La indumentaria deportiva será suministrada siguiendo estándares, no habiendo talles personalizados para cada piloto.
- Se entregará a cada piloto: llavero, gorro y adhesivos oficiales de la Escuela Nacional de Karting.
- Con el fin de lograr la mejor adaptación al karting del piloto, los karting se podrán intercambiar entre pilotos entre tanda y tanda a juicio del instructor, pudiendo este último reformar el listado inicial de correspondencia karting / piloto. Lo mismo puede suceder por eventuales problemas en el karting.
- Todo piloto que estando para salir a pista o ya en pista sufra un desperfecto mecánico, será atendido por la parte técnica (mecánicos) a fin de solucionar el problema, sin que esto genere responsabilidad para la Escuela ni a su instructor por la pérdida de su turno en la salida a pista o permanencia en pista. De igual manera sucederá para el siguiente piloto al que le toque la próxima tanda, en caso de cambio de karting.
- Los karting estarán en igualdad de condiciones, no sufriendo modificación alguna para cada piloto, a la excepción de las ubicaciones de la pedalera y la butaca para una cómoda posición de manejo y velocidad.
otros tópicos importantes
presentación de escuela
La Escuela Nacional de Karting podrá organizar una “Presentación Escuela”, entre aquellos pilotos que quieran participar, cuando se realicen carreras por el Campeonato Nacional u otras puntuales organizadas por la Federación Uruguaya de Karting y/o particulares.
Como requisito para participar, los pilotos tendrán que haber tomado al menos dos clases en la Escuela Nacional de Karting.
Por fechas y horarios para cada Presentación, sugerimos consultar oportunamente con la dirección de la Escuela.
marketing y prensa
Si el piloto cuenta con mameluco o casco propios, podrá utilizarlos para colocar sus publicidades.
Además, se contará con un registro de prensa a disposición de aquellos participantes que soliciten información de cada jornada, fotos, entrevistas a pilotos y público en general presente en el kartódromo.
La Escuela Nacional de karting se hará cargo de la organización y el financiamiento general del evento.
karting y equipo
Se contará con karting específicos de competición equipados con modernos chasis especiales para niños. Habrá una sola categoría para menores de 15 años.
Los mayores de 15 años podrán eventualmente participar con karting de otras categorías, sujeto esto a aprobación de la dirección de la Escuela y a criterios de peso y altura del piloto.